¿Alguna vez has practicado la espiritualidad?

¿ALGUNA VEZ HAS PRACTICADO LA ESPIRITUALIDAD?

Por Gaungadhara Deva y Shakuntala

“Si la espiritualidad consiste en retornar a nuestro verdadero hogar, entonces, ¿cómo retornar?”

El gran yogui Shrii Ra’makrs’n’a solía decir: “Resulta fácil hablar de espiritualidad, pero ciertamente es difícil practicarla”.

Sin duda, Shrii Ra’makrs’na estaba en lo cierto, al analizar su pensamiento llegamos a la conclusión de que esto sucede por dos razones: en primer lugar, uno puede tener un concepto de lo que la espiritualidad es y cuál es su meta, sin embargo, no tener conocimiento alguno sobre cómo practicarla para alcanzar el objetivo de la misma.

En segundo lugar, uno puede tener pleno conocimiento de lo que la espiritualidad concierne tanto en el aspecto teórico como en el aspecto práctico, sin embargo, el ámbito de la acción requiere de esfuerzo, y es allí donde encontramos obstáculos a la hora de poner en práctica nuestro conocimiento teórico. No es casualidad encontrar que el nombre asignado para “práctica espiritual” en sánscrito es “sa’dhana’” lo cual significa: esfuerzo.

Entonces ¿Qué es espiritualidad y cuál es su meta? Espiritualidad es aquello que concierne al Espíritu Supremo/Consciencia Suprema/Brahma. 1

Debemos aclarar que “espiritualidad” no debe ser confundida con el “espiritismo”: “doctrina de quienes suponen que, a través de un médium, o de otros modos, se puede comunicar con los espíritus de los muertos”. 2

La espiritualidad se refiere a la Cosnciencia Infinita, a la fuente de toda manifestación, al noúmeno creador del mundo fenoménico; la misma Verdad Fundamental a la que se han referido los grandes místicos de la humanidad como Jesús, Kris’n’a, Buddha, etc.

¿Cómo es que surge en nosotros el anhelo de explorar la dimensión espiritual de nuestra existencia? Shrii Shrii Anandamurti nos dice:

“Cuando uno está cansado de este mundo y la mundanidad, uno desea regresar a la espiritualidad – nuestro hogar. ¿Y cuál es nuestra residencia permanente, nuestro hogar? La Consciencia Suprema.

La práctica espiritual (sa’dhana’), por lo tanto, es el proceso de retornar a nuestro hogar. Es una tarea simple. No requiere erudición, ni conocimiento, ni facultades intelectuales ni largos y tediosos discursos”. 3

A esta Consciencia Suprema algunos le llaman Dios, otros le llaman la Verdad, otros le dicen Espíritu Supremo, Mente Suprema, Noúmeno, el Ser, etc. Diferentes nombres para la misma Entidad, y volverse uno con esa Entidad es la meta de la espiritualidad.

Habiendo dejado claro qué es la espiritualidad y cuál es su meta, es importante conocer cómo practicarla.

Ante la falta de conocimiento práctico, ante la carencia de “culto”, es decir, la forma práctica y apropiada de “cultivarse” espiritualmente, muchas veces la espiritualidad es reducida a un conjunto de regulaciones éticas y morales.

Algunas personas frecuentemente dicen: “no sigo una religión ni rituales, acato la verdad, no lastimo a nadie y no digo mentiras. Esto es todo lo que es necesario, no hay nada más que hacer o aprender”. 4

Con esto no queremos decir que los valores mencionados anteriormente no sirvan para nada, ¡al contrario!, la moralidad es la base. Un cimiento firme y seguro es necesario para que el aspirante espiritual pueda construirse espiritualmente. La moralidad proporciona equilibrio mental y balance en el aspecto psíquico de nuestra existencia, necesario para poder realizar práctica espiritual apropiadamente.

Aunque la moralidad es el punto de partida en el camino espiritual, ésta no es la meta del mismo, por lo que ser “buena persona”, ir al templo, a la sinagoga o la iglesia todos los domingos, prender un incienso y poner música “new age”, ir a clases de yoga, o simplemente leer libros o “escrituras espirituales”, no es suficiente.

Es por esa razón que el gran sabio indio Sri Ramana Maharis’i nos dijo: “El Ser no puede ser hallado en los libros, lo debes encontrar por ti mismo, dentro de ti mismo”.

Para volverse uno con la Consciencia Suprema, una transformación es necesaria y la práctica espiritual es la que nos permite realizar esa transformación.

84

Swami Atulananda sabiamente reflexiona: “Aunque la sádhaná (práctica espiritual) no es el fruto maduro, es sin duda el fruto que va a madurar. Sin sádhaná no hay árbol, ni tronco, ni fruto”.

Entonces, ¿Qué es lo que necesito para poder realizar práctica espiritual?

“El requerimiento básico para adquirir conocimiento espiritual, bienaventuranza espiritual, es que uno debe poseer un cuerpo humano.

El requisito para cualificar es simplemente tener un cuerpo humano.

Tu puedes o no tener educación, puedes o no poseer algún tipo de estatus social, pero debes tener un cuerpo humano”. 5

Por lo menos en este planeta, sólo el ser humano posee la capacidad de razonar su propia existencia y dar lugar a las preguntas esenciales existenciales: ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy?, ¿cuál es el propósito de mi existencia en esta tierra? Ciertamente los animales, o las plantas no pueden cuestionarse de esa manera. Es nuestra estructura psico-física altamente desarrollada, nuestro cuerpo humano, el que nos da esa capacidad.

Por lo que el primer requerimiento es tener un cuerpo humano y luego buscar la guía apropiada para poder aprender Sa’dhana’ (práctica espiritual) ya que…

“El sabio practica Dharma Sadhana (práctica espiritual) desde la infancia, porque la vida humana es rara, y aún más rara es la vida humana perfeccionada por la sádhaná”. 6

sadhana

Para ser exitoso en el camino de la espiritualidad, en el camino de la sa’dhana’ uno debe tener sentido de responsabilidad, compromiso, disciplina, esfuerzo y ¡mucho anhelo espiritual!  Y a través de la práctica espiritual puedes demostrar tu sinceridad, tu decisión, tu determinación y tu entusiasmo.

A través de sádhaná puedes mostrar la madurez de tu amor.

Si deseas aprender meditación espiritual y obtener la guía adecuada para llevarla a cabo, te compartimos el sitio de Ananda Marga México, donde podrás aprender en línea una lección de meditación preliminar, y podrás contactarte con los centros más cercanos a dónde vives para asistencia personalizada.

https://anandamargamx.com/

Referencias:

  1. Para saber qué es exactamente el espíritu Supremo o “Brahma”, puedes leer el artículo de “Vistára – Expande tu consciencia” #2 “¿Existe un Dios?”
  2. Diccionario de la Real Academia Española. http://www.rae.es/
  3. Shrii Shrii Anandamurti. “Mantra caetanya”. Subháśita Sam’graha Parte 10.
  4. Shrii Shrii Anandamurti. “Una guía para la conducta humana”
  5. Shrii Shrii Anandamurti. “Los tres requisitos para el conocimiento espiritual”. Ánanda Vacanámrtam Parte 4
  6. Shrii Shrii Anandamurti. “Bhaktitattva”. Subháśita Saḿgraha Parte 1.